La última de las tandas, formada por el grupo de mujeres, cuya fecha fue del 9 al 23 de agosto, quiso unirse al gran evento que tuvo lugar en Lisboa a principios del mes de agosto: la JMJ.
Ya el primer día se explicó que es la JMJ, acompañando la explicación con un poco de historia a partir de una línea de tiempo con todas las JMJs. Como no podía ser de otro modo, como en toda JMJ se entregó a cada una de las componentes de la tanda un kit del peregrino, que contenía un rosario, la oración oficial de la JMJ, una estampa de la Virgen de Fátima, un Detente, un pin del Padre Alegre y la acreditación oficial de cada una.
Hicimos el recorrido que ha hecho la JMJ desde Roma, en el 1986, hasta Lisboa, pasando por Denver, Argentina, Manila, Madrid, Panamá, Santiago, Sidney… En cada una de las ciudades, degustamos platos típicos de la gastronomía propia. ¡Pero cuidado! Antes de comer, nos impregnamos del mensaje de cada una de las JMJs: lema, himno… Por si esto fuera poco, algunos de los platos fueron preparados por ellas. ¡Qué chefs!
Una de las actividades fue inventar una coreografía con cuatro himnos escogidos de las JMJs.
¡Qué compendio de gracia y estilo!
Nos acompañaron algunas voluntarias que aportaron alegría, ritmo y diversión, y pudimos también salir de excursión.
No nos podía faltar la celebración de la eucaristía y damos infinitas gracias a Mn.Ynaraja, que nos pudo acompañar este año y nos compartió vivencias de su experiencia pastoral alrededor del mundo. También, como en toda JMJ aunque a nivel pequeño, tuvimos nuestra vigilia de adoración.
Un de los momentos más esperados… ¡la noche de la verbena! Cada una recibió de manera especial un detalle, y no podían faltar unos cuantos pasitos de baile. ¡La noche es corta!
Comentarios recientes